Offline
Origen de la Música Disco
Por Administrador
Publicado en 01/04/2025 22:38
¿Sabias ?

Existen numerosos estilos musicales, pero es cierto que la música disco irrumpió para revolucionarlo todo. Este estilo, que contiene influencias del rhythm & blues,el soul y hasta el founk, nació en Filadelfia en los años 60. El entorno no era fácil ya que todo el ámbito musical estaba dominado por aquel entonces por el soul, aunque pronto muchos artistas acabarían abriendo la puerta a un nuevo estilo, que pronto se bailaría en todos los locales y discotecas.

Este género musical desciende del soul, pero pronto su evolución permitió el nacimiento de la música disco. Así es como el Bee Gees se convirtió en ese punto de unión entre el soul antiguo y el nacimiento de este nuevo género. Se trató del primer referente de música que a través de melodías y arreglos orquestales, provenientes del propio soul, acabó inspirando a numerosos artistas y grupos que serían conocidos en distintas partes del mundo.

Pese a que su boom no vino hasta varios años después, Nueva York, concretamente, la sala Estudio 54 se convirtió en uno de los máximos exponentes de la música disco desde sus inicios, ya que fue el lugar en el que se dio a conocer este tipo de música con el fin de que todos bailasen, se divirtiesen y liberasen de la cotidianeidad de sus vidas y de los problemas sociales y políticos derivados de la Guerra de Vietnam.

Existen numerosos estilos musicales, pero es cierto que la música disco irrumpió para revolucionarlo todo. Este estilo, que contiene influencias del rhythm & blues,el soul y hasta el founk, nació en Filadelfia en los años 60. El entorno no era fácil ya que todo el ámbito musical estaba dominado por aquel entonces por el soul, aunque pronto muchos artistas acabarían abriendo la puerta a un nuevo estilo, que pronto se bailaría en todos los locales y discotecas.

Este género musical desciende del soul, pero pronto su evolución permitió el nacimiento de la música disco. Así es como el Bee Gees se convirtió en ese punto de unión entre el soul antiguo y el nacimiento de este nuevo género. Se trató del primer referente de música que a través de melodías y arreglos orquestales, provenientes del propio soul, acabó inspirando a numerosos artistas y grupos que serían conocidos en distintas partes del mundo. 

Pese a que su boom no vino hasta varios años después, Nueva York, concretamente, la sala Estudio 54 se convirtió en uno de los máximos exponentes de la música disco desde sus inicios, ya que fue el lugar en el que se dio a conocer este tipo de música con el fin de que todos bailasen, se divirtiesen y liberasen de la cotidianeidad de sus vidas y de los problemas sociales y políticos derivados de la Guerra de Vietnam.

De esta forma, cientos de jóvenes afroamericanos, latinos, gays, lesbianas, travestis y todos aquellos colectivos que fueron fuertemente marginados por las leyes encontraron en este nuevo género musical un refugio en el que liberarse.

Existen numerosos estilos musicales, pero es cierto que la música disco irrumpió para revolucionarlo todo. Este estilo, que contiene influencias del rhythm & blues,el soul y hasta el founk, nació en Filadelfia en los años 60. El entorno no era fácil ya que todo el ámbito musical estaba dominado por aquel entonces por el soul, aunque pronto muchos artistas acabarían abriendo la puerta a un nuevo estilo, que pronto se bailaría en todos los locales y discotecas.

Este género musical desciende del soul, pero pronto su evolución permitió el nacimiento de la música disco. Así es como el Bee Gees se convirtió en ese punto de unión entre el soul antiguo y el nacimiento de este nuevo género. Se trató del primer referente de música que a través de melodías y arreglos orquestales, provenientes del propio soul, acabó inspirando a numerosos artistas y grupos que serían conocidos en distintas partes del mundo.  

Pese a que su boom no vino hasta varios años después, Nueva York, concretamente, la sala Estudio 54 se convirtió en uno de los máximos exponentes de la música disco desde sus inicios, ya que fue el lugar en el que se dio a conocer este tipo de música con el fin de que todos bailasen, se divirtiesen y liberasen de la cotidianeidad de sus vidas y de los problemas sociales y políticos derivados de la Guerra de Vietnam.De esta forma, cientos de jóvenes afroamericanos, latinos, gays, lesbianas, travestis y todos aquellos colectivos que fueron fuertemente marginados por las leyes encontraron en este nuevo género musical un refugio en el que liberarse.La sala Studio 54 de Nueva York en los años 70 llena de gente bailando. / Bettmann Archive

Pese que todos acudían principalmente a la sala Estudio 54, considerada el templo de la música disco, ponto empezaron a dejarse ver por otras salas de prestigio como The Limelight, Magique, Paradise Garage... Y así fue como empezó a hacerse famoso el término pinchadiscos, ya que fueron los encargados de amenizar las pistas de baile y popularizar temas de éxito en todo el mundo. Y justo el hecho de utilizar discos para hacer sonar la música en las salas fue lo que llevó a denominar este nuevo género como música disco.

Además, esto trajo consigo otro nuevo término muy conocido en los años 70 que era boogie, el cual hacía referencia a un género que guardaba sus similitudes a la música disco con la única diferencia de que ponía más énfasis en los ritmos melódicos.

La edad dorada

Pese a que sus inicios auguraron un futuro esperanzador para este incipiente género musical, no sería hasta 1975 cuando la música disco conquistó la cima. Las discográficas, conscientes de que la música disco sería un nuevo nicho a explotar escuchándose en todos los rincones del mundo, acabaron imponiendo a su equipo de artistas la grabación de canciones de este estilo, que sorprendentemente tuvieron una gran acogida en la época.

 

Comentarios

Más noticias

No tenemos ninguna recomendación en este momento

Chat Online